Safo de Lesbos
Safo, nació en el 600 a.C en una ciudad llamada Eresó de una ciudad en la isla de Lesbos, de ahí su apellido. Se considera una de las mejores poetistas de la Antigüedad, también fue la primera compositora junto a Kassia. A los once años fue separada de sus padres y sus hermanos, para ser consagrada como sacerdotisa de Artemisa, una vez allí empezo a componer y a escribir poemas.

Instalada en Siracusa se convirtió en el centro del movimiento cultural y artístico ya que organizaba certámenes literarios y artísticos. Posteriormente fundó la primera universidad femenina de la historia e inauguró instiruciones culturales.
Safo escribía lírica épica pero la dejó de lado para escribir lírica subjetiva inspirandose en sus propias batallas interiores ya que decía que las batallas no solo se daban en el espacio físico, sino también en el interior.
Las composiciones de los antiguos griegos no se quedaban en el papel únicamente sino que eran cantadas, acompañadas por liras, flautas o cítaras y de danza. Los autores de los poemas eran también los compositores de la música que acompañaba y, en el caso de Safo, también creaba los pasos de danza.
Esto convierte a Safo en la primera escritora y
compositora de la historia y una firme defensora de los
derechos de las mujeres.
compositora de la historia y una firme defensora de los
derechos de las mujeres.
Leonor de Aquitania
Leonor de Aquitania (Poitiers
1122- Abadía de Fontevraud 1204), fue consorte de Francia
e Inglaterra tras su matrimonio con Luis VII de Francia primero
y Enrique II de Inglaterra después. No obstante, ella aportó
numerosas posesiones a sus matrimonios, como el ducado de Aquitania,
terreno que le dio el nombre y el prestigio internacional.

1137,
Leonor se casa con Luis VII de Francia, de tan sólo dieciséis
años.
El matrimonio entre ambos
empieza a desmoronarse tras unos enfrentamientos directos con el
Papa a causa de la boda de la hermana de Leonor, Petronila, con
Raúl de Vermandois, el primo del Rey, casado con Eleonora,
sobrina de un conde poderoso que no permite el desaire que se hace
a su familia. Tras poner en jaque a la diplomacia francesa y vaticana,
Leonor, que encabeza la petición, y su marido Luis consiguen
que el matrimonio se acepte.
Luis VII decide emprender
camino, hacia la cruzada
que tuvo lugar en 1144. Leonor decide acompañarle.
Su marido, airado por tal hecho, le obliga a marchar
con él a Jerusalén.
A su vuelta se quedó
embarazada y dio a luz, de nuevo, a una mujer, la segunda, lo que
provoca una profunda decepción en su marido.En marzo de 1152 obtiene la anulación de su matrimonio bajo la excusa de consanguinidad en cuatro grado. Unos meses después contrae matrimonio con Enrique de Anjou- posteriormente conocido como Enrique de Plantagenet- dando lugar al Imperio Angevino.
Del matrimonio nacieron ocho hijos, entre los que se encuentran los famosísimos Ricardo Corazón de León y Juan sin Tierra.
abahía de Fontevraud

Leonor es acusada de traición y encarcelada durante más de quince años. No fue hasta la muerte de Enrique de Inglaterra y la coronación de su hijo Ricardo cuando es liberada. Su hijo Ricardo decide marchar a las cruzadas y dejarla a ella como reina.
Leonor de Aquitania muere en la abadía de Fuentevraud, no sabemos en qué condiciones, ya que su muerte no está mucho mejor relatada que su nacimiento.
Blanca de Castilla
Blanca fue hija del rey Alfonso VIII de Castilla y de su esposa, la reina Leonor de Plantagenet. Sus abuelos paternos fueron los reyes Sancho III el Deseado y su esposa Blanca Garcés de Navarra y los maternos el rey Enrique II de Inglaterra y su esposa Leonor de Aquitania. Fueron sus hermanos, entre otros, el rey Enrique I de Castilla y la reina Berenguela de Castilla, madre de Fernando III el Santo, rey de Castilla y León.
Nacida en Palencia en 1188.
Fruto de su matrimonio con el rey Luis VIII de Francia nacieron:
- Abadía de Maubuisson
- Felipe (1209–1218), príncipe heredero
- Luis (San Luis) (1214–1270), quien sucedió a su padre en el trono.
- Roberto (1216–1250), conde de Artois
- Juan (1219–1232)
- Alfonso (1220–1271), conde de Poitiers y de Toulouse.
- Felipe Dagoberto (1222–1232)
- Isabel (1225–1269)
- Etienne (nacida y muerta en 1226)
- Carlos (hijo póstumo) (1227–1285), conde de Anjou y Maine y rey de Sicilia y de Nápoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario